Educar al cliente
Este tema da para mucho pero para no aburrir me voy a remitir a un claro ejemplo de cliente mal educado.
El cliente "nos da de comer" básicamente y por ello entiendo que debemos brindarle el mejor servicio posible cargado de profesionalidad y ética laboral, pero ¿qué pasa cuando por culpa del cliente esa calidad de la que tanto nos orgullecemos comienza a decaer?
Yo estoy convencido de que una de nuestras responsabilidades como informáticos es la de crear soluciones con calidad por sobre todas las cosas. Es decir, si un cliente (producto de su desconocimiento, naturalmente) intenta guiar el tema por un camino equivocado, es nuestro deber y responsabilidad señalar esos desvíos y corregir el rumbo para brindar un producto serio, profesional, de calidad.
¿A que suena obvio? Pues para mis jefes no es tan obvio, ojo. Resulta que su opinión es que si el cliente pide lo que sea, se le da lo que sea, incluso si es negativo para el resultado económico del proyecto.... siempre habrá oportunidad de recuperar el dinero perdido... Un claro ejemplo de esto se puede ver en "Si el cliente...". Y así estamos a diario.
El caso que nos ocupa hoy es aplicable porque el pasado Lunes el cliente nos exigió que debíamos comenzar una etapa de pruebas (completamente fuera de planning) y para ello requería que entreguemos una versión estable del producto. Por supuesto, el mismo Lunes por la mañana entregamos lo que pudimos. A las 2 horas aproximadamente nos dijeron que debían posponer toda actividad para dedicarse a otro tema que había surgido, urgente, y que reanudarían sus tareas normales el Jueves... (hoy). No sé si habrán reanudado sus tareas pero además de mutilarnos el plan que traíamos por meter una prueba incomprensible, luego lo volvieron a estropear cancelando todo 2 horas después de haberlo comenzado...
En fin, si hay que bajarse los pantalones los bajamos, que para eso estamos.
Saludos,
Al Analista



1 Comentarios:
Insisto en que en este mundo “por la guita baila el mono” Entiendo que estas desventuras que cuenta el Analista siempre son malas decisiones de los jefes, tanto del lado del cliente como de su propio empleador. Estas acciones, en mi humilde opinión, surgen en la mayoría de los casos a partir de enfoques individualistas, que seguramente dan prioridad a ambiciones personales por encima de los objetivos del negocio. Mi corta experiencia me ha servido para ver como muchos de estos actos incomprensibles de nuestros jefes generalmente se pueden entender tiempo después como un “poroto” anotado por ellos ante sus propios jefes y así alcanzar sus objetivos personales, a pesar de tener consecuencias para los demás.
Claro que la mayoría de los directivos no nacen de un repollo, llegan a donde están gracias a esta estrategia y lamentablemente esa es la tendencia actual. Hay una enorme diferencia entre un verdadero líder, el cuál realmente emerge del grupo de trabajo por sus cualidades y el desempeño de estos nuevos gerentes o directores, que recién tienen que aprender cómo trabajar en equipo haciendo un “máster” y llegaron a sus puestos gracias a una patética complicidad con sus superiores. Tampoco voy a caer en la paranoia de creer que todo esto es una gran conspiración contra los empleados. Creo que luego de años de decidir desde esa posición, algunos directivos sencillamente pierden el criterio (si es que alguna vez realmente lo tuvieron)
Luego de unos pocos años trabajando en informática, recuerdo hasta con melancolía el concepto “hay que ser y parecer” Espero estar equivocado, pero veo diariamente aquí en mi empleo cómo algunos compañeros de trabajo no comparten esta visión, mientras están escandalizados durante días por que van a mudar nuestra oficina al cuarto piso y quieren saber quién se lleva el mejor escritorio. No sé cómo será en la península ibérica pero esto se parece tristemente a ese viejo concepto peronista de gobernar “robando con una mano y sembrando polenta con la otra” Cada vez alguien le hace un comentario a alguno de mis jefes sobre lo mediocre de lo que hacemos, nos dicen… “y bueno, es lo que hay”
tweety
from b.a.
Por
Anónimo, 22 de julio de 2004, 19:51
Publicar un comentario
<< Volver