<xmp> <body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7616501?origin\x3dhttp://phedejob.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </xmp>

Diario de un Analista

lunes, julio 19, 2004

La gente tiene que entender

Hoy he tenido una conversación de lo más curiosa con mi jefe. Era necesario establecer el modo de trabajo a seguir para poder mantener un grupo de personas en las dependencias del cliente y el resto del equipo en las oficina de la empresa. El problema vino a raíz de que los horarios no son los mismos y en las dependencias del cliente se debe trabajar 4 horas más que las personas que trabajarán en las oficinas.

Mientras intentábamos encontrar la "mejor" solución (va entre comillas porque mejor para mí está muy lejos de lo que significa mejor para mi jefe) le comenté que la empresa podía solucionar la diferencia compensando con un día libre a la gente que tuviera que hacer esas horas extras. Tan sólo es necesario un día porque realmente en total se harán 8 horas extra. Me sorprendí al oír de mi jefe que eso no iba a ocurrir. No se compensará nada. Su argumento es que hay mucha gente en situaciones similares o peores y que la gente "tiene que entender" que a veces hay que aguantarse las condiciones del cliente.

Yo me pregunto: ¿y las condiciones del contrato qué? Porque yo he firmado un contrato que pone claramente "40 horas semanales"... ¿esas condiciones no hay que cumplirlas? Yo debo entender al cliente, claro, y a mi ¿quién me entiende? Porque estoy seguro de que la comprensión no será la misma cuando yo diga: "necesito 3 días porque me voy a visitar a mi hermana al campo"... Ahí sí que deberé respetar el contrato y cumplir con mi responsabilidad para con la empresa.

Por unas simples 8 horas, que a la empresa no le cuesta nada decir "no vengas un día para recuperarlo", está todo el equipo quemadísimo y la mayoría buscando ya otro trabajo para huir de aquí. ¿Cómo pueden pretender "lealtad" a la empresa si nunca te apoyan y menos aún te comprenden?

Y después se preguntan porqué hay rotación de personal....

Saludos,
El Analista

7 Comentarios:

  • Es muy simple, la mayoría de los que llegan a ser directivos (salvo algunas excepciones) suelen tener una desmedida ambición de poder y eso les nubla completamente el cerebro. Dentro de esa distorsión de la realidad en la que viven, suelen padecer además de una “hipertrofia del ego” que los hace creer superiores o iluminados con respecto al resto de los mortales. Por demás está decir que todos sus actos están destinados a sostener una permanente estrategia para lograr acumular más y más poder.

    Este concepto, no está relacionado estrictamente con el dinero. Dinero y poder pueden ser sinónimos muchas veces, pero otras no. Como ejemplo podría mencionar que, en mi actual empleo, tengo jefes que ganan casi lo mismo que algunos amigos míos que son programadores expertos. Pero todos sabemos que un programador experto no obtiene poder. El control sobre los demás parece ser el eje de esta situación. Creo humildemente que esta clase de gente disfruta sabiendo que puede decidir sobre el destino de otros.

    De todas formas, los que no somos así podremos darnos cuenta que esta gente vive sumida en una perpetua insatisfacción que les causa el permanente desacoplamiento entre sus ambiciones (siempre inalcanzables) y los verdaderos resultados que obtienen, no importa cuánto poder hayan obtenido. Es común verlos con estrés, problemas cardíacos, problemas digestivos y diversas enfermedades crónicas. Lamentablemente conozco algunas buenas personas que sufren esto, pero la mayoría son imbéciles.

    Sabemos que en realidad el verdadero poder y el control son una mera ilusión óptica, en realidad no existen. Se trata de una fantasía obsesiva y egocéntrica. La ambición por el poder es simplemente una enfermedad y si bien existe desde que el hombre es hombre, hoy en día es una pandemia que toma estas formas que comenta El Analista. En la actualidad, la empresa está contaminada de ambición de poder, así como la política lo está desde hace miles de años.

    En fin, me siento más descargado…

    Saludos,

    tweety
    from b.a.

    Por Anonymous Anónimo, 20 de julio de 2004, 16:48  

  • "Lo importante es divertirse"
    (c) eYFT, circa 1998

    Por Anonymous Anónimo, 20 de julio de 2004, 16:58  

  • Yo estoy en Porto Alegre y me Rio de Janeiro !!!! Iupi !!!! Lo que importa, es la cerveza !!!!

    tweety
    from b.a.

    Por Anonymous Anónimo, 20 de julio de 2004, 20:37  

  • 4 horas mas por dia? o por semana?

    En fin, este tipo de cosas es un disparo en el pié, lo único que logran es que la gente trabaje a desgano, haga las cosas en forma mediocre, o directamente se vaya.
    Si alguna vez se dieran cuenta de como resultaria las cosas si las hicieran de otra manera...

    Lovecraft

    Por Anonymous Anónimo, 21 de julio de 2004, 1:15  

  • Las 4 horas son a la semana. Mi planteamiento al respecto fue: "No nos metamos una situación complicada por 8 horas de mierda"... Pero no lo entendieron así, prefirieron dejar que la gente se siga calentando.

    Lo curioso de la situación es que son todas mierdas muy chiquitas, que se suman día a día, y ahora, por 8 horas extras insignificantes la gente no está dispuesta a regalar ni un minuto... Si lo hubiesen pensado antes y hubiesen tratado bien a la gente, en estos momentos todo el equipo se quedaría esas 8 horitas sin ningún problema.

    Saludos,
    El Analista

    Por Anonymous Anónimo, 21 de julio de 2004, 11:13  

  • El comentario "Lo importantes es divertirse" me hizo recordar una linda época. Gracias por traerme a la memoria el eYFT.

    Saludos,
    El Analista

    Por Anonymous Anónimo, 21 de julio de 2004, 11:14  

  • Hay que ver, esta situación me suena demasiado. Normalmente "la dirección" ve totalmente normal que uno de nosotros se quede una o dos horas de más al día, porque total, es "lo normal en la empresa".

    Eso si, "la dirección" podría pagarme cualquier dia, sin esperarlo por mi parte, una o dos horas más, porque si. ¿A que no?

    Ahhh... que ilusión más ingénua.

    Por Blogger Luis Belloch, 26 de enero de 2005, 23:58  

Publicar un comentario

<< Volver