<xmp> <body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7616501?origin\x3dhttp://phedejob.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> </xmp>

Diario de un Analista

jueves, julio 15, 2004

Que no se note

El dilema del "ser y parecer". Es un concepto interesante que nos permitiría horas de amigable tertulia, pero yo me voy a remitir a un ejemplo. Hace tiempo ya que he acuñado la frase "no sólo hay que ser, también hay que parecer" porque en este mundo hipócrita además de ser un buen profesional se debe demostrar que uno es buen profesional. Ahora bien, cuando le toca el turno a la empresa (léase el equipo directivo) lo normal es que tiren siempre hacia su terreno intentando sacar el mayor partido a todas las situaciones pero sin que se note mucho.

Aclaremos: Tu jefe siempre intentará meterte la mayor cantidad de trabajo pero lo propio es que lo haga con los artilugios necesarios para que te vayas contento... Esto es obvio, pero pocos son los directivos que lo practican. La mayoría te mete el dedo por ahí y ni siquiera intenta adornarlo, lo hacen sin más. Un claro ejemplo es el de la siguiente imagen, proporcionada por una de mis fuentes. Es una lista de noticias de la web interna de su empresa en la que se anuncia el fallecimiento de una compañera de trabajo (cuando iba de camino al trabajo, esto es importante aclararlo). Todos lamentamos ese fatídico incidente, pero presten atención a la noticia publicada inmediatamente después...



Yo puedo entender que la empresa se vea en la necesidad de hacer cambios en su aseguradora de riesgos del trabajo, y seguramente en el caso de mi informador la empresa lo hizo con la mejor intención del mundo (¿?) y demás, pero plasmarlo así en una intranet deja muchas sospechas.

Saludos,
El Analista

4 Comentarios:

  • Lamentablemente, como comentas en el primer párrafo, este tema ya se volvió recurrente durante los almuerzos junto a mi compañerito krusty. Este concepto lo hemos acuñado desde hace años, cuando pertenecíamos al gigante azul.

    Pero tristemente nuestro actual empleador ha caído en un pozo de mediocridad tal, donde ya no es necesario el "marketing personal" como se le decía por estas tierras...

    Hoy en día, se está consolidando una nueva idea (que sufrimos diariamente) y que sirve para explicar cualquier falencia de la organización, mal desempeño laboral y demás miserias. La misma se podría resumir con la frase "es lo que hay..."

    tweety
    from b.a.

    Por Anonymous Anónimo, 16 de julio de 2004, 20:20  

  • "money makes the world go around"

    k.

    Por Anonymous Anónimo, 16 de julio de 2004, 20:25  

  • Como se dice en Buenos Aires: Por la guita baila el mono *

    * Guita: Dinero (en lunfardo)

    el tanguero

    Por Anonymous Anónimo, 16 de julio de 2004, 22:11  

  • El "Marketing Personal"... sí, es algo que ha caído en desuso. Al menos eso es lo que siento últimamente. En mi caso particular ya nadie intenta "engañar" a nadie. Aún así, creo que los jefes/directivos que lo siguen haciendo son los que mejor les va.

    Saludos,
    El Analista

    Por Anonymous Anónimo, 18 de julio de 2004, 21:15  

Publicar un comentario

<< Volver